Mantenimiento Industrial
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Descarga el programa de estudios para conocer el perfil de egreso y los módulos que integran la carrera.
Descripción general de la carrera
1.2 Justificación de la carrera
La carrera de Técnico en mantenimiento industrial ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a realizar mantenimiento a instalaciones eléctricas, fabricar pequeñas estructuras metálicas, realiza actividades de ajuste de banco utilizando herramientas básicas, interpretar planos de piezas mecánicas, utilizar máquinas herramientas convencionales y de control numérico para reparación y fabricación de piezas, manejar máquinas de soldar de arco eléctrico y oxicorte, manipular sistemas de control y automatización, sistemas de neumática e hidráulica, mantiene equipos de refrigeración y aire acondicionado e implementara los programas de administración del mantenimiento en los sistemas.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Así mismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas, participar en los ámbitos social, profesional y político.
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:
• Instalaciones eléctricas en construcción
• Reparación y mantenimiento de aparatos eléctricos para el hogar
• Fabricación de estructuras metálicas
• Fabricación de otros productos de hierro y acero
• Complejos siderúrgicos
• Maquinado de piezas para maquinaria y equipo en general
• Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo industrial
• Fabricación de equipo de refrigeración industrial y comercial
Para lograr las competencias el estudiante tiene que tener una formación profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.
Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.
1.3 Perfil de egreso
La formación que ofrece la carrera de Técnico en mantenimiento industrial permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la Industria, sectores de producción y servicios, en el mantenimiento y reparación a diferentes equipos, máquinas e instalaciones.
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará:
Las siguientes competencias profesionales:
• Repara instalaciones eléctricas
• Suelda materiales ferrosos y no ferrosos
• Fabrica piezas metálicas
• Mantiene equipos hidráulicos, neumáticos y automatización
• Mantiene equipos de refrigeración y aire acondicionado
Y las competencias de productividad y empleabilidad:
• Atención a cliente
• Trabajo en equipo
• Planeación y organización
• Orientación a la mejora continua
• Ética profesional
• Comunicación efectiva
El egresado de la carrera de Técnico en mantenimiento industrial está en posibilidades de demostrar las competencias genéricas como:
• Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
• Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.
Modulo I
Repara Instalaciones eléctricas
Submódulo 1 - Mantiene instalaciones eléctricas residenciales e industriales
Submódulo 2 - Mantiene motores eléctricos
Submódulo 3 - Mantiene en operación los circuitos de control electromagnético y electrónico
Modulo II
Suelda materiales ferrosos y no ferrosos
Submódulo 1 - Suelda piezas metálicas ferrosas
Submódulo 2 - Fabrica estructuras metálicas
Submódulo 3 - Suelda piezas metálicas no ferrosas
Modulo III
Fabrica piezas metálicas
Submódulo 1 - Realiza actividades de ajuste de banco y herramientas básicas
Submódulo 2 - Fabrica y repara piezas metálicas utilizando máquinas herramienta convencionales y CNC
Submódulo 3 - Interpreta planos de piezas mecánicas
Modulo IV
Mantiene equipos hidráulicos, neumáticos y automatización
Submódulo 1 - Repara equipos hidráulicos
Submódulo 2 - Repara equipos neumáticos
Submódulo 3 - Repara equipos de automatización
Modulo V
Mantiene equipos de refrigeración y aire acondicionado
Submódulo 1 - Repara equipos de refrigeración doméstica
Submódulo 2 - Repara equipos de aire acondicionado
Submódulo 3 - Instala equipos de refrigeración
1.5 Cambios principales en los programas de estudio
Contenido de los módulos
1. Identificación de ocupaciones y sitios de inserción
Nuestro país presenta una amplia diversidad de procesos de producción, desde los que utilizan tecnología moderna, hasta sistemas tradicionales; este hecho contribuye a diversificar las ocupaciones, lo que hace difícil nombrarlas adecuadamente. Con el propósito de utilizar referentes nacionales que permitan ubicar y nombrar las diferentes ocupaciones y sitios de inserción laboral, los Comités Interinstitucionales de Formación
Profesional decidieron utilizar los siguientes referentes:
El Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO-2011)
El SINCO es una herramienta fundamental para homologar la información ocupacional con la que cuenta actualmente la nación para satisfacer las necesidades de información de los diferentes sectores que conforman el aparato productivo nacional (empresarios, trabajadores y entidades gubernamentales), generando esfuerzos interinstitucionales provechosos para el mercado laboral, la productividad y competitividad del país.
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN-2013)
El SCIAN clasifica las actividades económicas de México, Estados Unidos y Canadá. Es una clasificación que el INEGI utiliza en los proyectos de estadística económica. De esta manera se unifica toda la producción de estadística económica entre México, Estados Unidos y Canadá.
2. Competencias/contenidos del módulo
Las competencias son los contenidos del módulo y se presentan de una forma integrada, es decir, se muestran como elemento de agrupamiento las competencias profesionales; en torno a ellas se articulan los submódulos. El propósito de presentarlas de esta manera es que el docente tenga una mirada general de los contenidos de todo el módulo. Las competencias/contenidos del módulo se clasifican en cuatro grupos:
2.1 Competencias profesionales
Las competencias profesionales describen una actividad que se realiza en un campo específico del quehacer laboral. Se puede observar en los contenidos que algunas competencias profesionales están presentes en diferentes submódulos, esto significa que debido a su complejidad se deben abordar transversalmente en el desarrollo del módulo a fin de que se desarrollen en su totalidad; asimismo se observa que otras competencias son específicas de un submódulo, esto significa que deben abordarse únicamente desde el submódulo referido.
2.2 Competencias disciplinares básicas sugeridas
Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato. No se pretende que se desarrollen explícitamente en el módulo. Se presentan como un requerimiento para el desarrollo de las competencias profesionales. Se sugiere que se aborden a través de un diagnóstico, a fin de que se compruebe si el estudiante las desarrolló en el componente de formación básica.
2.3 Competencias genéricas sugeridas
Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Bachillerato. Se presentan los atributos de las competencias genéricas que tienen mayor probabilidad de desarrollarse para contribuir a las competencias profesionales, por lo cual no son limitativas; usted puede seleccionar otros atributos que considere pertinentes. Estos atributos están incluidos en la redacción de las competencias profesionales, por lo que no deben desarrollarse explícitamente o por separado.
2.4 Competencias de empleabilidad sugeridas
Competencias propuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que contribuyen al desarrollo de habilidades del estudiante para ingresar, mantenerse y desarrollarse en el campo laboral. Son viables, coherentes y pertinentes a los requerimientos del sector productivo y se desarrollan en las mismas competencias profesionales.
3. Estrategia de evaluación del aprendizaje
Se presentan las competencias profesionales específicas o transversales por evaluar, su relación con los submódulos y el tipo de evidencia sugerida como resultado de la ejecución de la competencia profesional.
4. Fuentes de información Tradicionalmente, las fuentes de información se presentan al final de cada módulo sin una relación explícita con los contenidos. Esto dificulta su utilización. Como un elemento nuevo, en estos programas se presenta cada contenido con sus respectivas fuentes de información, a fin de que el docente ubique de manera concisa los elementos técnicos, tecnológicos, normativos o teóricos sugeridos.
5. Recursos didácticos
Se presentan agrupados por equipos, herramientas, materiales y mobiliario, además de incluir su relación con cada módulo.
6. Estrategia didáctica sugerida
Como ejemplo se presentan las estrategias didácticas por cada contenido del módulo I, a fin de que el docente pueda desarrollar las propias de acuerdo con su contexto. Las guías incluyen las actividades de cada fase; para cada una de ellas se describe el tipo de evidencia y el instrumento de evaluación, así como una propuesta de porcentaje de calificación.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 153
- Autor:
- CBTis 153
- Fecha de publicación:
- 10 de enero de 2019
- Dirigido a:
- Todo público
Archivo de plan de estudios
Descargar plan de estudioLa legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.